¿Sabes qué es la economía creativa?

  • por Salvador Gomez
  • 05 jul, 2021

En México, el aporte de la economía creativa en el PIB es de 4.8%. Este modelo desafía la forma de trabajo tradicional y da libertad a la generación de ideas y expresiones culturales. ¡Sigue leyendo!   

Las ideas valen oro y las personas que las generan, también. El sector productivo que maquina ideas, cultura, conocimientos y uso de talentos con fines comerciales es conocido como economía creativa o economía naranja.

Este modelo de trabajo desafía a lo tradicional, considerando que la base económica de una persona se basa en la capacidad para producirlas, creando valor por medio de la diversidad de pensamientos y expresiones culturales. Por su valor en la era digital, este modelo cada vez está más abierto a más profesionales que enfocan su talento a actividades de las industrias que la conforman, entre ellas el marketing digital.

¿Qué engloba la economía creativa?

La economía creativa es una herramienta de desarrollo económico sustentado en la generación de nuevas ideas, siempre y cuando permitan el desarrollo y crecimiento de la economía para atender necesidades de la población en general, generación de nuevos empleo, inclusión social y diversidad cultural. Prácticamente las actividades económicas creativas se fundamentan en la creación, producción y distribución de bienes y servicios culturales y creativos.

La industria creativa y/o cultural se compone, por ejemplo, de arte, entretenimiento, diseño, arquitectura, publicidad y gastronomía. Por otra parte, tenemos al sector generador del conocimiento: educación, investigación y desarrollo, tecnología, informática, telecomunicaciones, robótica y aeroespacial.

Relevancia en México

Ante las necesidades que trajo la pandemia, la economía creativa fue fundamental para mantener el motor financiero andando y frente a los múltiples y constantes desafíos, muchas personas están respondiendo con ingenio, transformando las crisis en oportunidades, con creatividad, aprovechando el mundo digital.

La economía creativa en México ocupa el puesto más importante en América Latina, aportando 4.8% del PIB nacional. A nivel global, es el promotor número 5 en países en desarrollo y el número 18 en el mundo.

La industria creativa ofrece oportunidades de crecimiento más inclusivas y sustentables, ya que ha tenido un crecimiento exponencial y acelerado año con año, y sus líderes están altamente comprometidos con ello. Esto nos indica que están surgiendo nuevos mercados que necesitan innovar y competir, así que se buscan talentos que puedan resolver sus necesidades emergentes.

Resiliencia digital

Como lo hemos dicho antes, las pequeñas y medianas empresas deben utilizar herramientas tecnológicas para seguir generando valor, recursos y conexiones. No hay más pretextos, durante la pandemia se implementaron nuevos modelos como el trabajo a distancia, la educación virtual y otras soluciones.

Fue en ese momento que, desde las empresas más grandes hasta las más pequeñas, se han dado cuenta de la necesidad de ampliar sus servicios o darle un giro a sus negocios a través de la economía creativa.

En PUBSA estamos orgullosos del equipo de excepcionales creativos que hemos formado. Cada uno aporta el espíritu y la esencia que las marcas desean transmitir a su público, y ellas confían en nosotros para llevar a cabo esta importante labor.

por Salvador Gomez 5 de agosto de 2022
¿Tienes una marca dedicada a la moda? Hot Fashion 2022 es la oportunidad perfecta para aumentar tus ventas. Conoce sus beneficios, cómo puedes participar y la forma en la que PUBSA puede ser el aliado que necesitas para lograrlo.
por Salvador Gomez 5 de agosto de 2022
Facebook continúa en su búsqueda de nuevas audiencias, así que ha modificado su algoritmo con enfoque en la plataforma de la plataforma china. ¡Descubre cuáles son los cambios y cómo afectará a la interfaz!
por Salvador Gomez 7 de julio de 2022
Conoce la plataforma unificada de publicidad y análisis de Google para desarrollar tus estrategias de marketing de forma más organizada, inteligente y con mejores resultados.
por Salvador Gomez 7 de julio de 2022
Google anunció recientemente un cambio para sus campañas de smart shopping y local que ahora se convertirán en campañas performance max para septiembre de este año. Conoce los detalles.
por Salvador Gomez 13 de junio de 2022
Si quieres lograr que la relación con tus clientes crezca de forma sostenible y con proyección a futuro, te recomendamos conocer el CVL. Te compartimos algunas claves para integrarlo en tu estrategia
por Salvador Gomez 13 de junio de 2022
Muchas veces no lo vemos pero Google hace grandes esfuerzos para optimizar su algoritmo e impactar positivamente a los anunciantes. Descubre de qué se trata su nueva core update de 2022.
por Salvador Gomez 10 de mayo de 2022
El podcast no es un formato nuevo pero actualmente tiene más fuerza que nunca. Descubre la relación que existe entre este modelo de contenido y la plataforma de videos más grande del mundo, Youtube, sobre todo en las posibilidades que los anunciantes tienen de impactar positivamente a su audiencia.
por Salvador Gomez 10 de mayo de 2022
Cada vez falta menos para uno de los eventos online más importantes del año: Hot Sale México 2022. Minoristas y consumidores mexicanos esperan la oportunidad de aumentar sus ventas y comprar productos a buenos precios.
por Salvador Gomez 12 de abril de 2022
Los consumidores de las marcas alrededor del mundo piensan que la sustentabilidad cada vez cobra más relevancia y América Latina es la región que mayor interés muestra en generar cambios positivos en el medio ambiente. ¡Descubre más insights acerca de este tema!
por Salvador Gomez 12 de abril de 2022
Para continuar con la construcción del Metaverso, Facebook e Instagram lanzarán la integración de anuncios en formato 3D en colaboración con VNTANA. ¿Quieres saber más? Continúa leyendo.
Show More