Síndrome del burnout laboral, no dejes que te afecte con esta guía
- por Salvador Gomez
- •
- 11 mar, 2021
- •
Si cotidianamente estás experimentando una serie de síntomas como cansancio, estrés y dificultades para concentrarte en el trabajo, ¡cuidado! Puede ser tener burnout laboral, ¡descubre cómo evitarlo!

Seguramente has escuchado el término “burnout” en alguna ocasión. ¿Te ha pasado que lo primero que piensas cuando suena el despertador es: “No quiero levantarme”? Debes juntar toda tu energía para hacerlo, pero incluso hasta bañarte, desayunar y abrir tu bandeja de correo te parece agotador. Eso es el Síndrome del Burnout Laboral.
Quizá puedas confundir el estrés laboral con el burnout, sin embargo, se trata de diferentes niveles, siendo este último el más desalentador. Esto puede provocar dificultades para concentrarte, ponerte de mal humor con tus colegas y no sentir ningún entusiasmo por las tareas cotidianas en el trabajo.
La psicóloga, cofundadora y Director Médico de Coa, Emily Anhalt explica: "Si el estrés en el trabajo no se atiende, se puede convertir en burnout, similar a lo que sucede cuando tu cuerpo lleva demasiado tiempo sometido al estrés y termina por enfermar".
Nadie quiere eso, después de todo el trabajo no siempre es algo fácil. Entonces, ¿cómo puedes saber si lo que estás experimentando es un burnout? Y más importante aún, ¿qué ejercicios puedes hacer para prevenirlo?
Formas de lidiar con los síntomas del burnout
El burnout no es sólo tener un mal día o sentir estrés por un proyecto difícil. Es no sentir interés por nada, sentir desprecio, desesperanza y fatiga extrema con respecto de tu vida laboral, pero con esta guía podrás comenzar a solucionar el problema.
¡Admítelo!
Cuando se trata de la vida laboral, tendemos a evitar las etiquetas y preferimos cargar con muchos problemas en vez de enfrentarlos; trabajar más duro no arregla nada y definitivamente no resolverá un burnout. Arreglarlo necesita cambios en tu actitud, en tu carga de trabajo y tus hábitos, ¡cada quien lo hace a su manera! Una opción es llevar un diario del problema y anotar lo que te gustaría ajustar de tu respuesta a ese problema. O tal vez prefieres platicar con un amigo mientras toman un café. No temas intentar cosas nuevas y diferentes para averiguar lo que te funciona.
Aleja tu mente del trabajo
Se supone que tienes un horario de salida, pero ¿realmente dejas de pensar en el trabajo? Quizá no estés en la oficina físicamente, pero la conectividad constante con la que vivimos, nos dificulta bastante distanciarnos del trabajo. En vez de tomarte unas vacaciones, mejor aprende a desconectarte al final de tu jornada. Establece una rutina de "clausura del día" como limpiar tu escritorio y hacer la lista de pendientes para el siguiente día. También puedes animarte a borrar tu cuenta de correo del celular para no estar tentado a revisarlo a cada rato.

Sé sincero
A veces no son ni la actitud ni los hábitos los que tienen que cambiar, a veces es simplemente la carga de trabajo. Querer abarcar demasiado sólo perpetúa el estrés laboral y hasta el burnout, a menos que reduzcas tu lista de pendientes a una cantidad razonable para ti. Claro que no siempre podrás eliminar pendientes de la lista sin preguntar, pero puedes agendar una reunión con tu coordinador o líder para comunicarle de manera honesta que te sientes abrumado por el trabajo y que le agradeces su comprensión y su guía para ajustar la carga de trabajo.
El arte de no hacer nada
Hoy en día, a muchos de nosotros nos parece incómodo no hacer nada. En vez de esto, nos ocupamos en actividades que nos distraen en casa, por ejemplo, estar en el sillón viendo Netflix mientras revisamos las redes sociales, pero esto no permite una renovación fisiológica o psicológica. Una de las mejores cosas que puedes hacer para tu cerebro es... nada. Aprende a disfrutar un rato de silencio, sentado y concentrado en tu respiración, o ver distraídamente por la ventana.
Anota tus actividades
Tienes el día lleno (por eso estás agotado), y no tienes tiempo de reflexionar sobre ti mismo. No solemos preguntarnos muy a menudo sobre nuestros propios sentimientos, sólo aceptamos y decidimos seguir adelante. Es el escenario perfecto para que el burnout se escabulla en nuestro cerebro como un ratón en la oscuridad. Te recomendamos apartar un tiempo cada semana para determinar tu nivel de cansancio, cinismo e ineficacia, los tres componentes del burnout.
En PUBSA sabemos que tratar este tipo de síndrome no es fácil y que el burnout causado por el estrés laboral requiere de un tratamiento profundo. Lo bueno es que tienes la oportunidad de tomar las riendas de la situación y retomar la motivación.