Los medios de comunicación en la independencia

  • por Salvador Gomez
  • 20 sept, 2016

Sería incorrecto pensar que la lucha por la independencia de México solamente nos dejó el significado mismo del nombre en sí, ya que esta guerra nos abrió las puertas a muchas, muchas cosas más. A partir de la independencia de México, el nacionalismo en el país se desarrolló increíblemente, así como algunas herramientas que al día de hoy son grandes motores del país, como la industria del transporte y la comunicación .

Comunicación. Independencia.

Bajo dicho ejemplo, es importante destacar y ahondar en el crecimiento de los medios de comunicación durante la independencia , elementos esenciales en el desarrollo de esta lucha. Dos vías de información indispensables en la independencia de México, fueron el periódico y el correo , ya que gracias a estos fue que este gran suceso se consumó y las personas pudieron conocer lo que estaba pasando en el país, decididos a actuar y llegando a ese grandioso logro.

Miguel Hidalgo , personaje principal de esta lucha, comenzó con la creación de uno de estos medios de comunicación : el periódico , y fundó uno de los más importantes del país, llamado “El despertador americano”. Con este medio informativo, Hidalgo quería darle a conocer a las personas todo aquello de lo que no se daban cuenta, por ejemplo, el poder que los españoles querían ganar e imponer en el país.

Al tiempo en que José María Morelos comenzaba a movilizarse para lograr su cometido, José María Coz funda dos periódicos: “Ilustrador Nacional” y “Ilustrador Americano”, con una temporalidad respectiva. El objetivo del primero era compartir a todas las personas posibles el porqué del movimiento insurgente , por lo que este fue censurado y prohibido por el virrey, ya que no se encontró conforme con el contenido del medio. El segundo nace con el mismo objetivo del primero, aunque en las ediciones de este periódico se criticaba de una forma más dura al virrey, debido a su censura al pueblo mexicano y a la supresión de la libertad de prensa que decretó el 2 de diciembre de 1912.

Además de utilizar los periódicos para dar a conocer sus ideas, los insurgentes se comunicaban a través del correo Americano Sur, por el cual intercambiaban cartas que informaban a unos y otros acerca de las situaciones en distintas zonas del país .

Durante todo este proceso, las personas se acostumbraron a tener en cuenta las noticias de los periódicos para poder tener y formar dentro de sí mismos un pensamiento propio . En 1920 nace el radio como medio de comunicación , por lo que las personas poco a poco se encontraban más y mejor informadas.

Entonces, ahora además de festejar el logro de la independencia de México , celebra los grandes avances tecnológicos que se dieron en el núcleo de esta lucha, y presume a tus amigos todo lo que aprendiste con nuestra nota. Visita el blog de Publicidad en Buscadores para que sigas aprendiendo más y más de tu país y de la tecnología de nuestros tiempos.

por Salvador Gomez 5 de agosto de 2022
¿Tienes una marca dedicada a la moda? Hot Fashion 2022 es la oportunidad perfecta para aumentar tus ventas. Conoce sus beneficios, cómo puedes participar y la forma en la que PUBSA puede ser el aliado que necesitas para lograrlo.
por Salvador Gomez 5 de agosto de 2022
Facebook continúa en su búsqueda de nuevas audiencias, así que ha modificado su algoritmo con enfoque en la plataforma de la plataforma china. ¡Descubre cuáles son los cambios y cómo afectará a la interfaz!
por Salvador Gomez 7 de julio de 2022
Conoce la plataforma unificada de publicidad y análisis de Google para desarrollar tus estrategias de marketing de forma más organizada, inteligente y con mejores resultados.
por Salvador Gomez 7 de julio de 2022
Google anunció recientemente un cambio para sus campañas de smart shopping y local que ahora se convertirán en campañas performance max para septiembre de este año. Conoce los detalles.
por Salvador Gomez 13 de junio de 2022
Si quieres lograr que la relación con tus clientes crezca de forma sostenible y con proyección a futuro, te recomendamos conocer el CVL. Te compartimos algunas claves para integrarlo en tu estrategia
por Salvador Gomez 13 de junio de 2022
Muchas veces no lo vemos pero Google hace grandes esfuerzos para optimizar su algoritmo e impactar positivamente a los anunciantes. Descubre de qué se trata su nueva core update de 2022.
por Salvador Gomez 10 de mayo de 2022
El podcast no es un formato nuevo pero actualmente tiene más fuerza que nunca. Descubre la relación que existe entre este modelo de contenido y la plataforma de videos más grande del mundo, Youtube, sobre todo en las posibilidades que los anunciantes tienen de impactar positivamente a su audiencia.
por Salvador Gomez 10 de mayo de 2022
Cada vez falta menos para uno de los eventos online más importantes del año: Hot Sale México 2022. Minoristas y consumidores mexicanos esperan la oportunidad de aumentar sus ventas y comprar productos a buenos precios.
por Salvador Gomez 12 de abril de 2022
Los consumidores de las marcas alrededor del mundo piensan que la sustentabilidad cada vez cobra más relevancia y América Latina es la región que mayor interés muestra en generar cambios positivos en el medio ambiente. ¡Descubre más insights acerca de este tema!
por Salvador Gomez 12 de abril de 2022
Para continuar con la construcción del Metaverso, Facebook e Instagram lanzarán la integración de anuncios en formato 3D en colaboración con VNTANA. ¿Quieres saber más? Continúa leyendo.
Show More