La transformación digital domina en 2018, conoce las tendencias.

  • por Salvador Gomez
  • 09 ene, 2018

Inteligencia artificial, interfaces humano-digitales y economía digital, herramientas que nos conducen al futuro de la interconexión total.

publicidad en buscadores - transformación digital

La transformación digital comenzó hace algunos años y en 2018 es el año en que se consolida el uso de diferentes tecnologías para mejorar los procesos de negocio y la relación entre la empresa y el cliente.

Si las empresas quieren formar parte de un mundo digital deben ajustar sus estrategias para quienes investigan y compran a través de sus smartphones.  

Ricardo Villate, Vicepresidente de IDC en América Latina (AL), dio a conocer las tendencias tecnológicas y digitales que prevalecerán para este 2018 a través de la conferencia “IDC FutureScape: Worldwide IT Industry 2018 Predictions - Latin America Implications”.

Donde resaltó que la inversión en Inteligencia Artificial (IA) empresarial para servicio al cliente será de las más importantes en la región. En Publicidad en Buscadores, te numeramos lo más importante de estas tendencias:

1. Economía Digital

Para 2021, al menos el 40% del PIB de América Latina se digitalizará, con crecimiento en cada industria impulsado por ofertas, operaciones y relaciones con los clientes mejoradas gracias al uso de herramientas digitales. Situación que traerá como consecuencia mayor cercanía con el cliente y mejora de la operación de la empresa para su servicio.

"Se espera que para finales de 2019, el gasto en transformación digital alcance 1.7 trillones de dólares en todo el mundo, 42% más que en 2017. En America Latina se espera que alcance los 46 mil millones de dólares en ese mismo año", señaló Villate.

2. Plataformas tecnológicas y de negocios digitales

En 2020, el 40% de las empresas grandes en Latinoamérica habrán articulado completamente una estrategia de plataforma tecnológica para la transformación digital de la organización y estarán en el proceso de implementarla como nuevo núcleo de tecnología.

El objetivo clave de esta plataforma es crear una comunidad o ecosistema de clientes, proveedores y socios conectados que usan y pagan la información o los servicios disponibles.

3. La nube como fuente principal de información

Para 2020, más del 80% de las empresas de Latinoamérica utilizarán múltiples servicios y plataformas de nube. En ese mismo año las empresas podrán ejecutar hasta el 50% de las acciones de seguridad básica, así como flujos de trabajo.

Para el 2021, el gasto de las empresas en servicios de la nube, hardware, software y almacenamiento, se duplicará a más de 11 mil millones de dólares.

4. Inteligencia Artificial en todo

En 2019, el 30% de las iniciativas de transformación digital utilizarán Inteligencia Artificial (IA) en América Latina y para 2020, el 50% de las aplicaciones empresariales usarán IA. Asimismo, más del 40% de los robots industriales la aprovecharán y más de la mitad de los consumidores van a interactuar con bots de soporte, tales como los chatbots.

En la región de América Latina, el 13% de las empresas planea utilizar una implementación de IA en los próximos 12 meses, sumándose al 7% que comenzó esto en 2017.

5. El desarrollo de aplicaciones

Para 2019 las aplicaciones empresariales se desplazarán hacia arquitecturas híper ágiles. Más del 50% de desarrollo de éstas correrá en plataformas para la nube utilizando microservicios y sus funciones.

El paradigma de desarrollo exige que la entrega de la aplicación o de su infraestructura sea cada vez más veloz, para ser consumida en la nube.

6. Interfaz humano-digital

En 2021, las interfaces humano-digitales se diversifican. Se espera que el 10% de los técnicos de servicio y 15% de los trabajadores de información usarán realidad aumentada, la mitad de las aplicaciones móviles tendrán opción de voz y 20% de las empresas de la región utilizarán controles biométricos.

Durante ese año, una de cada cinco empresas invertirá en fusión de herramientas digitales con la tienda física para mejorar la experiencia de sus clientes, es decir, implementarán tecnologías que permitirán ver productos o servicios, ya sea que vaya directo a la tienda o desde su casa a través de Internet.  En los próximos 24 meses 33% invertirán en realidad aumentada/virtual, mientras que 60% lo hará en IA y el 75% lo hará en Internet of Things.

7. Blockchain y confianza digital

En 2021 una de cada cinco empresas, de las top 3000 de América Latina, usarán blockchain como base de seguridad digital; 25% de los bancos transnacionales en AL, 30% de la empresas de manufactura y comercio, 20% de las organizaciones de salud utilizarán redes de blockchain.

8. Todos como proveedores de datos

En 2019, una de cada 10 empresas grandes generará datos como servicio, a partir de: la métrica de datos brutos, insight y recomendaciones. Aumentará el volumen de datos generados, tres veces más de lo observado en 2017, "todos nos convertiremos en proveedores de datos", señaló el analista.

IDC identificó las primeras etapas de Data as a Services (DaaS) dentro de industrias que ofrecen servicios financieros, educación, salud, comunicaciones y en temas como detección de fraude, entre otras.

9. Desarrolladores digitales en cualquier área

En los próximos 36 meses, las herramientas de desarrollo simple se expandirán dramáticamente en el número de profesionales no tecnológicos,  estas representarán el 20% de las aplicaciones de negocios para 2020 en la región, "todos seremos desarrolladores digitales", señaló el especialista.

Esto significa que las empresas desarrollarán software rápidamente con una codificación mínima, permitirán personalizar el lenguaje HTML o código fuente y se podrán integrar con bases de datos, servicios web o APIs para conectar la información.

10. APIs, el eje central de la innovación en las empresas

La economía de las APIs permitirá el desarrollo exponencial de la innovación, para el 2021 la mitad de las empresas de las global 2000 en América Latina, verán por lo menos el 20% de sus interacciones de servicios digitales provenir de ecosistemas API, una gran diferencia con 2017 que fue casi de 0.

Esto amplifica el alcance digital más allá de las propias interacciones con los clientes, una API es una conexión entre los últimos estándares en programación, la aplicación y los datos.

por Salvador Gomez 5 de agosto de 2022
¿Tienes una marca dedicada a la moda? Hot Fashion 2022 es la oportunidad perfecta para aumentar tus ventas. Conoce sus beneficios, cómo puedes participar y la forma en la que PUBSA puede ser el aliado que necesitas para lograrlo.
por Salvador Gomez 5 de agosto de 2022
Facebook continúa en su búsqueda de nuevas audiencias, así que ha modificado su algoritmo con enfoque en la plataforma de la plataforma china. ¡Descubre cuáles son los cambios y cómo afectará a la interfaz!
por Salvador Gomez 7 de julio de 2022
Conoce la plataforma unificada de publicidad y análisis de Google para desarrollar tus estrategias de marketing de forma más organizada, inteligente y con mejores resultados.
por Salvador Gomez 7 de julio de 2022
Google anunció recientemente un cambio para sus campañas de smart shopping y local que ahora se convertirán en campañas performance max para septiembre de este año. Conoce los detalles.
por Salvador Gomez 13 de junio de 2022
Si quieres lograr que la relación con tus clientes crezca de forma sostenible y con proyección a futuro, te recomendamos conocer el CVL. Te compartimos algunas claves para integrarlo en tu estrategia
por Salvador Gomez 13 de junio de 2022
Muchas veces no lo vemos pero Google hace grandes esfuerzos para optimizar su algoritmo e impactar positivamente a los anunciantes. Descubre de qué se trata su nueva core update de 2022.
por Salvador Gomez 10 de mayo de 2022
El podcast no es un formato nuevo pero actualmente tiene más fuerza que nunca. Descubre la relación que existe entre este modelo de contenido y la plataforma de videos más grande del mundo, Youtube, sobre todo en las posibilidades que los anunciantes tienen de impactar positivamente a su audiencia.
por Salvador Gomez 10 de mayo de 2022
Cada vez falta menos para uno de los eventos online más importantes del año: Hot Sale México 2022. Minoristas y consumidores mexicanos esperan la oportunidad de aumentar sus ventas y comprar productos a buenos precios.
por Salvador Gomez 12 de abril de 2022
Los consumidores de las marcas alrededor del mundo piensan que la sustentabilidad cada vez cobra más relevancia y América Latina es la región que mayor interés muestra en generar cambios positivos en el medio ambiente. ¡Descubre más insights acerca de este tema!
por Salvador Gomez 12 de abril de 2022
Para continuar con la construcción del Metaverso, Facebook e Instagram lanzarán la integración de anuncios en formato 3D en colaboración con VNTANA. ¿Quieres saber más? Continúa leyendo.
Show More