Ecommerce; claves para empezar a vender online
- por Salvador Gomez
- •
- 25 oct, 2021
- •
Unirse a la transformación digital no es tan difícil como piensas. Es momento de darle un giro a tu negocio, aquí tienes algunos tips para ayudarte en el proceso. ¡Sigue leyendo!

La aceleración digital que vivimos durante el 2020 ha dejado nuevos hábitos de consumo a nivel global. Esto se podría traducir en buenas noticias, ya que los beneficios que te brinda el eCommerce son infinitos, incluso podrás pasar de vender local a vender en todo el mundo.
Al comenzar con tu negocio online debes tomar en cuenta que debes seguir las mismas reglas que cualquier tiempo de empresa, solamente que hay algunas variantes respecto a algunos registros. Por ejemplo, debes obtener la documentación de nombres, logos y elementos gráficos que uses en tu sitio web; los puedes tramitar en el Instituto Mexicano de Propiedad Intelectual para evitar plagios.
Después tienes que definir la plataforma en la que estará basada tu tienda online, ya sea un marketplace o sitio propio. Es necesario revisar que el Acta Constitutiva no presente una limitación al eCommerce, de lo contrario hay que crear una nueva.
También puedes afiliarte a la Asociación Mexicana de Internet (AIMX) que respalda a los negocios online mexicanos mediante un “Sello de Confianza para Comercio Electrónico” que reconoce tu legitimidad. Esto no es obligatorio pero te ayudará a generar confianza con tus clientes.

Claves para empezar a vender online
Antes de comenzar con la construcción de tu sitio web, los anuncios publicitarios y las ventas, tienes que seleccionar al cliente ideal para tu producto o servicio. Esto puedes hacer a través de tu buyer persona y atender sus necesidades según sus perfiles, gustos, ocupaciones y hobbies.
Después, tienes que identificar a tu competencia con un estudio de quienes venden artículos similares a los tuyos. Compara planes de acción y enfócalos a una perspectiva propia. Crea una identidad que te permita diferenciarte entre otros, y sobre todo, no prometas lo que no puedes hacer realidad.
Para esto, te recomendamos dar un plus, un algo atractivo y diferente que no tenga tu competencia. Así hay más posibilidades de preferencia. Recuerda evaluar las acciones de forma objetiva para identificar puntos de mejora.
Lo mejor siempre será contar con tu propio eCommerce y dar más opciones a los usuarios para que decidan dónde comprar. Si aún no eres una marca posicionada, puedes recurrir de forma paralela a los marketplaces más importantes como Mercado Libre o Amazon. Te ayudarán a tener una venta competitiva, sobre todo en las temporadas de consumo con mayor tráfico.
No olvides agregar una descripción e imágenes atractivas pero sobre todo reales, que se acerquen al equivalente físico. Deja claras las características, aparte dar un precio acorde al valor promedio o mejor que el del mercado.
Al vender en línea, la reputación importa, así que invita a tus clientes a dejar estrellas y reseñas. Las puntuaciones de los compradores son tu mejor referencia y en los marketplaces te ayuda a que el producto se posicione de una mejor manera.
Finalmente, siempre cumple con los tiempos de entrega. Desde luego, te recomendamos darles un acceso al seguimiento: empresa que entrega, salida de la bodega, tiempo de llegada, etc. Cuida que haya inventario suficiente para la demanda para que no haya problemas a la hora de entregar.
En PUBSA contamos con los servicios que requieres para tu eCommerce, puedes contactarnos a través de Whatsapp o el chat de nuestra página web. ¡Alcanza nuevos objetivos de venta en equipo con nosotros!