4 consejos para dejar de procrastinar

  • por Salvador Gomez
  • 17 sept, 2021

La ciencia tiene la respuesta para muchas cosas, incluso para mejorar tu productividad. Conoce estos 4 consejos para dejar de procrastinar, sobre todo estando en modalidad de trabajo remoto. 

Sabes que tienes pendientes algunas entregas laborales y estás consciente que deberías empezar cuanto antes, sin embargo, solamente sigues postergando el inicio. En vez de eso te vas por lo más sencillo: contestar emails, limpiar tu escritorio, extender juntas, entre otras cosas. Haces todo por seguir retrasando ese proyecto, todo para sufrir las consecuencias de procrastinar.

La buena noticia es que puedes evitar la procrastinación, ¿pero qué es lo que puedes hacer para tomar inspiración y comenzar a progresar en esos proyectos que parecen muy abrumadores? La ciencia tiene la respuesta y nosotros te pasamos 4 consejos para dejar de procrastinar.

Pero primero, ¿cuáles son las causas de la procrastinación?

Esto regularmente se reduce al auto sabotaje de la productividad, ¿te suena familiar? Los investigadores han encontrado que esto puede ser un esfuerzo subconsciente para la auto preservación. Si haces lo contrario de lo que deberías estar haciendo, sólo estás buscando a qué culpar por no haber hecho ningún progreso.

Otras investigaciones por parte de la universidad de Yale dicen que tu cerebro intenta simular trabajo productivo, llenando tu tiempo con esas pequeñas y fáciles tareas en tu lista de pendientes. No progresas pero sientes que estás siendo productivo.

Evita procrastinar

1. Plantea pequeñas metas

El primer truco es dividir una tarea grande en metas pequeñas, creando una ruta de acción clara que puedes ir construyendo hasta la meta final. En lugar de sentir que no sabes cómo empezar, tendrás un esquema detallado que te dice exactamente lo que debe suceder y cuándo. Aprender a reconocer y celebrar estos logros de menor magnitud, mejorará significativamente tu estado de ánimo y tu motivación en el trabajo.

La felicidad y la productividad están estrechamente relacionadas, así que no dudes en tomarte un tiempo para festejar tus avances en cada paso que vayas dando. Es bueno para ti.

2. Fechas de entrega promedio

Dividir las tareas en días (en vez de semanas o meses) ayuda a darte ese empujón que necesitas para dejar de procrastinar. Un estudio de la universidad de Michigan dividió a dos grupos de personas: Al primero se le hizo la pregunta: ¿si se fueran a jubilar en 40 años, cuándo deberían empezar a ahorrar para su jubilación? Al segundo grupo se le preguntó: ¿si se fueran a jubilar en 14 600 días (equivalente a 40 años), cuándo deberían comenzar a ahorrar?

Como era de esperar, al grupo al que se le indicó la medida del tiempo en días experimentó un mayor sentido de urgencia en comparación con el grupo al que se le indicó la medida en años. Según los investigadores, indicar las fechas de entrega en días ayuda a conectar tu yo del futuro con tu yo del presente, aumentando así la sensación de que el tiempo pasa más rápido.

3. No es un maratón

Como indica la ciencia, es mejor trabajar por ratos en vez de en sesiones maratónicas. De hecho, trabajar por un periodo de 52 minutos con un descanso de 17 minutos podría ser el sprint ideal para aumentar tu productividad y dejar de procrastinar. Si no te gustan esos rígidos límites de tiempo, la técnica Pomodoro es un método de gestión del tiempo de 25 minutos que te ayudará a tomar descansos adecuados y darle espacio a tu cerebro para respirar.

Parece contraproducente tomar descansos cuando lo que quieres es apurarte. Pero en realidad puede ser algo bueno para tu tranquilidad. Investigadores analizaron la actividad cerebral de personas que estaban soñando despiertas, y encontraron que las regiones asociadas a la resolución de problemas complejos se activaban durante ese período.

4. El estrés te está saboteando

Altos niveles de estrés pueden interferir con tu productividad. Según las encuestas que llevó a cabo Towers Watson, existen algunas correlaciones sorprendentes entre el estrés y la productividad en el trabajo:

  • 57% de los empleados que experimentan un alto estrés en el trabajo son menos productivos y están desconectados
  • 68% de los empleados sienten que las horas requeridas para poder terminar su trabajo a diario es mayor al número de horas del día laboral.
  • El alto estrés en el trabajo está relacionado con el ausentismo.

Así que si sientes un nudo en el estómago, no dudes en darte un respiro por unos minutos. Podrás regresar a ese proyecto con un enfoque claro, una cabeza fría y mucho menos pánico.

En PUBSA sabemos que aplicar estos 4 consejos para dejar de procrastinar estudiados por la ciencia, te ayudarán a afrontar esas tareas abrumadoras y mejorar tu productividad en el trabajo. Comienza a aplicarlos en tu vida diaria para mejores resultados. 

por Salvador Gomez 5 de agosto de 2022
¿Tienes una marca dedicada a la moda? Hot Fashion 2022 es la oportunidad perfecta para aumentar tus ventas. Conoce sus beneficios, cómo puedes participar y la forma en la que PUBSA puede ser el aliado que necesitas para lograrlo.
por Salvador Gomez 5 de agosto de 2022
Facebook continúa en su búsqueda de nuevas audiencias, así que ha modificado su algoritmo con enfoque en la plataforma de la plataforma china. ¡Descubre cuáles son los cambios y cómo afectará a la interfaz!
por Salvador Gomez 7 de julio de 2022
Conoce la plataforma unificada de publicidad y análisis de Google para desarrollar tus estrategias de marketing de forma más organizada, inteligente y con mejores resultados.
por Salvador Gomez 7 de julio de 2022
Google anunció recientemente un cambio para sus campañas de smart shopping y local que ahora se convertirán en campañas performance max para septiembre de este año. Conoce los detalles.
por Salvador Gomez 13 de junio de 2022
Si quieres lograr que la relación con tus clientes crezca de forma sostenible y con proyección a futuro, te recomendamos conocer el CVL. Te compartimos algunas claves para integrarlo en tu estrategia
por Salvador Gomez 13 de junio de 2022
Muchas veces no lo vemos pero Google hace grandes esfuerzos para optimizar su algoritmo e impactar positivamente a los anunciantes. Descubre de qué se trata su nueva core update de 2022.
por Salvador Gomez 10 de mayo de 2022
El podcast no es un formato nuevo pero actualmente tiene más fuerza que nunca. Descubre la relación que existe entre este modelo de contenido y la plataforma de videos más grande del mundo, Youtube, sobre todo en las posibilidades que los anunciantes tienen de impactar positivamente a su audiencia.
por Salvador Gomez 10 de mayo de 2022
Cada vez falta menos para uno de los eventos online más importantes del año: Hot Sale México 2022. Minoristas y consumidores mexicanos esperan la oportunidad de aumentar sus ventas y comprar productos a buenos precios.
por Salvador Gomez 12 de abril de 2022
Los consumidores de las marcas alrededor del mundo piensan que la sustentabilidad cada vez cobra más relevancia y América Latina es la región que mayor interés muestra en generar cambios positivos en el medio ambiente. ¡Descubre más insights acerca de este tema!
por Salvador Gomez 12 de abril de 2022
Para continuar con la construcción del Metaverso, Facebook e Instagram lanzarán la integración de anuncios en formato 3D en colaboración con VNTANA. ¿Quieres saber más? Continúa leyendo.
Show More